Buscar

lunes, 17 de febrero de 2025

Experimento Fototropismo en planta de frijol


Materiales

  • 1 caja de cartón mediana (puede ser de zapatos o similar)
  • 1 planta de frijol germinada en una maceta pequeña
  • Tijeras o cúter
  • Cartón adicional para los obstáculos
  • Cinta adhesiva
  • Regla
  • Lápiz
  • Lampara (opcional)


    Procedimiento:

    1. Germinación del frijol (preparación previa, 5-7 días antes)
    1. Colocar varias semillas de frijol entre dos algodones húmedos dentro de un recipiente.
    2. Mantener en un lugar cálido y húmedo hasta que germinen.
    3. Cuando los brotes alcancen aproximadamente 5-10 cm, trasplantar a una maceta con tierra. 

    2. Preparación de la caja de experimentación

    1. Hacer una abertura en la caja:

      • En un extremo de la caja de cartón, cortar un agujero cuadrado o redondo de 5-7 cm de diámetro.
      • Este será el único punto por donde entrará la luz.
    2. Colocar obstáculos en el interior:

      • Recortar pedazos de cartón de diferentes tamaños y pegarlos en el interior de la caja con cinta adhesiva.
      • Los obstáculos deben obligar a la planta a cambiar de dirección para llegar a la luz.
      • Puedes hacer una especie de laberinto con pasadizos angostos o plataformas.

    3. Ubicación de la planta en la caja

    1. Colocar la maceta con la planta de frijol en el extremo opuesto al agujero de luz.
    2. Asegurarse de que la planta tenga espacio para crecer y moverse.
    4. Observación del fototropismo
    1. Cerrar la caja completamente para que la luz solo entre por la abertura.
    2. Colocar la caja en un lugar bien iluminado, cerca de una ventana o bajo una lámpara.
    3. Si se usa luz artificial, debe mantenerse encendida al menos 10-12 horas al día.

    5. Registro de resultados

    • Cada 2-3 días, abrir la caja con cuidado y observar el crecimiento del frijol.
    • Tomar fotos: cómo va cambiando la dirección de la planta.
    • Medir la curvatura del tallo y describir cómo la planta esquiva los obstáculos.

    COMPROMISOS

    Presetar un informe de laboratorio el día 14 de marzo al correo bioquimica@colegioinprovacc.edu.co 

    En el "Marco teorico" deben inlcuir los siguientes conceptos:

    - Fototropismo
    - Auxina
    - Factores que influyen en el crecimiento de las plantas
    - Importancia del fototropismo en la naturaleza y la agricultura


    En la sección de "Discusión de los resultados" anexar el siguiente cuestionario resuelto

    1. ¿Cómo se comportó la planta dentro de la caja?

      • Describe la trayectoria del tallo a lo largo de los días.
    2. ¿Cómo afectaron los obstáculos el crecimiento de la planta?

      • Explica si la planta se desvió, creció más lentamente o tuvo dificultades para llegar a la luz.
    3. ¿Qué función cumple la hormona auxina en el fototropismo positivo?

      • Relaciona la distribución de la auxina con la dirección del crecimiento del frijol.
    4. Si hubieras colocado el agujero de luz en otro lado de la caja, ¿cómo crees que habría crecido la planta?

      • Propón una hipótesis sobre cómo cambiaría la trayectoria.
    5. ¿Qué evidencia observaste que confirma el fototropismo positivo?

      • Menciona los cambios físicos en la planta que demuestran que responde a la luz.
    6. ¿Qué aplicaciones tiene el estudio del fototropismo en la vida cotidiana o en la agricultura?

      • Relaciona lo aprendido con el crecimiento de cultivos, invernaderos o la adaptación de plantas en diferentes entornos.
    7. Si repitieras el experimento, ¿qué modificaciones harías para obtener mejores resultados o más datos?

      • Considera cambios en la cantidad de luz, el tipo de obstáculos o el tiempo de observación.

    2 comentarios: