Para el martes 22 de abril realizaremos un taller sobre el documental Colombia Magia Salvaje, es indispensable que los estudiantes observen el documental antes de la clase.
Doc. John Alexander Giraldo M.
Mi nombre es John Alexander Giraldo, soy biólogo de la Universidad del Tolima con mas de 10 años de experiencia docente en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Actualmente me desempeño como docente encargado de las asignaturas Biología y Química en el Colegio Tecnio INPROVACC.
Buscar
martes, 8 de abril de 2025
miércoles, 12 de marzo de 2025
martes, 11 de marzo de 2025
SEPTIMO: Folleto Guía Turistica de un Planeta
01 Arroyo Riascos Juan José | Mercurio |
02 Bravo Valencia Matías | Venus |
03 Cano Murillo Janny Saray | Marte |
04 Echeverry García Maria Antonia | Jupiter |
05 Florez Lotero Sebastián | Saturno |
06 Galvis Quintero Jacobo | Urano |
07 Gamarra Duque Rafael Andrés | Neptuno |
08 Giraldo Vásquez Danna Sophia | Mercurio |
09 Gomez Cruz Samuel | Venus |
10 Jimenez Cobo Victoria | Marte |
11 Lopera Andrade Camila | Jupiter |
12 Lozano Giraldo Santiago | Saturno |
13 Melo Minota Anthony | Urano |
14 Mier Rodríguez Ada Sofía | Neptuno |
15 Monzant Castro Jesús David | Neptuno |
16 Mozorongo Dorado Joan Alejandro | Urano |
17 Parra Rivera Luis Angel | Saturno |
18 Quintero Rodriguez Dylan | Jupiter |
19 Ramirez Villegas Nicolas David | Marte |
20 Ramirez Marin Samuel | Venus |
20 Ramírez Cifuentes Isabella | Mercurio |
21 Ramírez Ocoro José Matias | Venus |
22 Ramos Rengifo Isabella | Jupiter |
23 Ricaurte Ponce Dilan Andrey | Urano |
24 Rodriguez Rubiano Valery | Mercurio |
25 Rodríguez Macchi Julián David | Jupiter |
26 Rosales Piedrahíta Salomé | Neptuno |
27 Trujillo Gómez Isabella | Saturno |
28 Villarreal Burbano Samuel Josue | Mercurio |
29 Waltero Parra Ronnie Alejandro | Marte |
30 Hincapie Hincapie Juan Esteban Saturno |
sábado, 8 de marzo de 2025
ONCE Analisis del logotipo de una marca famosa
Investigar la evolución del logotipo de una marca famosa y explicar cómo ha cambiado con el tiempo.
GRADO CUARTO: INFOGRAFÍA BACTERIA
Cada estudiante realizará una infografía sobre la bacteria que le fue asignada.
Presentar en cartulina, papel bond, cartón paja o cualquira que no sea hoja de cuaderno. Tamaño 1/8 de pliego.
FEcha de entrega: 18 de marzo.
1. Angarita Roa Luciana: Streptococcus pyogenes
2. Baly Bolívar Milan Elías Staphylococcus aureus
3. Bustamante Álvarez Mariana Escherichia coli (E. coli)
4. Chala Miranda Yireth Salmonella enterica:
5. Estupiñan Tenorio Saray Jatzyri Clostridium tetani
6. Farias Gamero Josueth Daniel Mycobacterium tuberculosis
7. Gamarra Duque César Augusto Neisseria gonorrhoeae
8. Giraldo Vásquez Jeronimo Chlamydia trachomatis
9. Hernandez Nieva Salome Bordetella pertussis
10. Home Buriticá Joshua Helicobacter pylori
11. López Suárez Samantha Vibrio cholerae
12. Marín Valencia Emily Tatiana Treponema pallidum
13. Méndez Brand José Gabriel Legionella pneumophila
14. Mondragón Pérez Hannah Gabriela Bacillus anthracis
15. Montilla López Juliana Yersinia pestis
16. Moreno Saa Sara Pseudomonas aeruginosa
17. Mutis Varona Mariangel Clostridium botulinum
18. Pabón Cardona José David Streptococcus pneumoniae
19. Pizo Guzman Gabriela Haemophilus influenzae
20. Ricaurte Ponce Jesus Adryan Shigella dysenteriae
21. Rivas Cuero Martín Klebsiella pneumoniae
22. Rojas Millán Matias Enterococcus faecalis
23. Salazar Otela Sebastian Propionibacterium acnes
24. Triviño Díaz Sol Heli Borrelia burgdorferi
25. Valencia Seijas Mariangel Mycoplasma pneumoniae
26. Vasco García Salomé Rickettsia rickettsii
La infografía debe incluir:
* Clasificación taxonomica de la bacteria.
* Sintomas de la enfermedad.
* Tratamiento.
* Prevención (si aplica)
* Otras caracteisticas que consideres relevante.
¿No sabes qué es una infografía?
jueves, 6 de marzo de 2025
Plan de Mejoramiento Quiz la Materia y sus propiedades
Los estudiantes que sacaron menos de 3.5 y aquellos estudiantes que habiendo sacado una nota igual o superior a 3.5 deseen mejorarla, deben hacer una de las siguientes actividades.
1. Infografía sobre propiedades intensivas y extensivas:
Diseñar una infografía explicando la diferencia entre propiedades intensivas (densidad, punto de fusión) y extensivas (masa, volumen), con ejemplos gráficos.
2. Análisis de etiquetas (mínimo 10):
Revisar etiquetas de productos (alimentos, cosméticos, productos de limpieza) e identificar propiedades como punto de ebullición, solubilidad, densidad, inflamabilidad, entre otras.
3. Clasificación de materiales:
Identificar 10 objetos en casa y clasificarlos según sus propiedades físicas (dureza, elasticidad, fragilidad, maleabilidad, etc.). Entregar una descripción detallada de cada uno.
4. Cómic sobre cambios químicos (10 viñetas):
Crear un cómic donde los personajes sean sustancias que sufren cambios químicos (ejemplo: un clavo oxidándose, madera quemándose, leche cortándose).
5. Tik-Tok explicativo sobre propiedades de la materia:
Grabar un video corto (máximo 2 minutos) explicando con ejemplos reales qué son las propiedades de la materia y cómo las identificamos.
6. Lista de materiales y sus usos:
Elaborar una lista de 10 materiales y justificar su uso según sus propiedades (Ejemplo: "El vidrio se usa en ventanas porque es transparente y frágil").
NO se entrega en el cuaderno sino en cartulina o en hojas (dependiendo de cual escojas).
Fecha de entrega: viernes 14 de marzo.
domingo, 2 de marzo de 2025
Plan de Mejoramiento Quiz: Partes de la célula.
Los estudiantes cuya nota del quiz sea inferior a 3.5, o aquellos estudiantes que deseen mejorar su nota aprobada deberan hacer UNA de los siguientes actividades.
1. Cómic Celular 🦸♂️
Deben crear un cómic donde los organelos sean personajes con superpoderes que representen su función (ejemplo: "MitocondriaMan" da energía, "LisosomaDestructor" recicla desechos).
2. Célula en Plastilina o Maqueta 🎨
Crearán una maqueta con plastilina u otros materiales reciclables, identificando cada organelo y explicando su función en una exposición breve.
3. Canción o Rap de la Célula 🎤
Deben componer un rap o canción que explique las funciones de los organelos con ritmo.
4. Crucigrama🎤
Deben diseñar un crucigrama con 15 palabras (y sus preguntas) relacionadas al tema. Entregar dos copias; una en blanco y otra resuelta.
5. Cuadro comparativo entre los organelos
Deben hacer un cuadro donde escriban el nombre del organelo, su función y un ejemplo de algo similar en la vida real (Ejemplo: Mitocondria – produce energía – parecido a una batería).
A la hora de entregar éste plan de mejoramiento, los estudiantes deben traer la nota firmada por su acudiente.
NO se hace en el cuaderno.
Fecha de entrega: 10 de marzo de 2024.
jueves, 27 de febrero de 2025
Plan de Mejoramiento Quiz Teoria de la Endosimbiosis
Los estudiantes que tengan una nota inferior a 3.5 en el quiz, y aquellos estudiantes que deseen mejorar su nota deberan realizar alguna de las siguientes actividades:
1. Línea de tiempo sobre el origen de la vida 🕰️
✅ Primeras células procariotas.
✅ Teoría de la endosimbiosis.
✅ Surgimiento de organismos multicelulares.
2. Cómic sobre la endosimbiosis 🎨
Los estudiantes deben hacer un cómic ilustrado que explique la teoría de la endosimbiosis. Deben incluir:
✅ Cómo las células procariotas dieron origen a las eucariotas.
✅ La relación entre mitocondrias y cloroplastos con bacterias antiguas.
✅ Personificación de las células y organelos para que la historia sea creativa.
3. Modelo 3D de una célula eucariota y una procariota 🏗️
Construcción de modelos con plastilina, cartón, materiales reciclados. Deben identificar las diferencias entre células eucariotas y procariotas.
4. Infografía sobre diferencias entre procariotas y eucariotas 📊
Los estudiantes diseñan una infografía donde expliquen las diferencias clave entre células procariotas y eucariotas. Pueden usar herramientas como Canva o hacerla a mano.
5. Video explicativo o TikTok educativo 🎥
Los estudiantes deben grabar un video corto donde expliquen en sus propias palabras:
✅ Qué es la teoría endosimbiótica.
✅ Diferencias entre células procariotas y eucariotas.
✅ Ejemplos de organismos actuales que siguen relaciones simbióticas.
Las actividades se deben entregar en cartulina (cuando aplique) o papel bond, NO en el cuaderno. Toda actividad tiene su respectiva sustentación.
viernes, 21 de febrero de 2025
Preguntas Tipo Prueba Saber
Por favor estudiantes de Once, leanlas, intenten responder a conciencia, y las trabajamos en clase.
jueves, 20 de febrero de 2025
Plan de mejoramiento Quiz Energía Oscura y Teoría del Holograma
Los estudiantes que hayan sacado menos de 3.5 y aquellos que habiendo sacado nota superior a 3.5 y deseen mejorarla, deberán escoger una de las siguientes actividades:
1. Infografía ilustrada
Deben diseñar una infografía explicando de manera visual y resumida uno de los temas (energía y materia oscura o teoria del Holograma). Pueden usar dibujos hechos a mano o herramientas digitales como Canva.
2. Cómic científico
Crear una historieta donde un personaje (puede ser un científico o un viajero espacial) explique qué es la materia oscura o la energía oscura de manera creativa.
3. Relato de ciencia ficción
Inventar un cuento corto (2 páginas) basado en la teoría del holograma o en la materia oscura, donde incluyan explicaciones científicas dentro de la historia.
6. Línea del tiempo del origen del universo
Hacer una línea del tiempo con las principales teorías del origen del universo (Big Bang, estado estacionario, etc.), ilustrándola con imágenes o gráficos.
7. Crucigrama
Crear un crucigrama con términos clave como "expansión del universo", "materia oscura", "energía oscura", "Big Bang", etc., y resolverlo. Debe incluír 10 palabras con su respectiva pregunta. Entregar dos versiones, una en blanco y otra resuelta.
Los estudiantes deben hacer una de las actividades, entregarla y sustentarla.
Fecha de entrega: 28 de febrero de 2025.
En el cuaderno de Biología se envió una nota, debe venir firmada por el acudiente para poder presetar el plan de mejoramiento.