Buscar

viernes, 29 de septiembre de 2023

Peliculas sobre biotecnología

 NEVER LET ME GO - NUNCA ME ABANDONES

Tres pequeños pasan su infancia en un internado británico, aparentemente perfecto. Pero un día se dará cuenta de que son ‘clones’ utilizados para posibles trasplantes de órganos a los humanos de los que son réplicas. A pesar de ser educados para carecer de corazón, los tres chicos desarrollaran entre ellos una comprometida amistad, que les acompañará en sus primeros años de juventud.

Se trata de una adaptación de una novela de Kazuo Ishiguro, el autor de Lo que queda del día, que también fue llevada al cine (James Ivory, 1993). Kathy, Tommy y Ruth pasan su infancia en Hailsham, un internado inglés aparentemente idílico, donde descubren un tenebroso e inquietante secreto sobre su futuro. Cuando abandonan el colegio y se acercan al destino que les aguarda, el amor, los celos y la traición amenazan con separarlos.



FICHA TECNICA

Director
Mark Romanek
Guionista
Alex Garland
basado en la novela de Kazuo Ishiguro
Productor
Andrew Macdonald
Allon Reich
Música
Rachel Portman
Fotografía
Adam Kimmel
Montaje
Barney Pilling





La pelicula la pueden ver online en Tokivideo o tambien está disponible en Star Plus.


GATTACA

Anton y Vincent son dos hermanos separados por su diferente nacimiento. Vincent nació 'por la fe', es decir, sin ninguna mejora genética. Anton fue seleccionado genéticamente para ser perfecto. De esta manera Vincent está discriminado de hecho en la sociedad de Gattaca. Sin embargo, no está dispuesto a renunciar a sus sueños y suplanta a un Válido, genéticamente perfecto para poder viajar al espacio y cumplir a sí con sus objetivos.




FICHA TECNICA
Gattaca (EE.UU. 1997). 
Director: Andrew Niccol. 
Ethan Hawke (Vincent/Jerome), Uma Thurman (Irene), Jude Law (Jerome/Vincent), Gore Vidal (Joseph), Alan Arkin (Hugo), Loren Dean (Anton), Elías Koteas (Antonio), Tony Shalhoub (German), Ernest Borgnine (Caesar). 109’


La pelicula se puede ver online en Gattaca opcion 3 (do fast). 

Tambien la pueden ver en Genteclic

O tambien la subí a Drive y a Dropbox

Peliculas sobre Drogadición

A BEAUTIFUL BOY

Crónica sobre la adicción a la metanfetamina de un chico adolescente y sus intentos por salir de la droga. Una mirada a través de los ojos de su padre, que observa impotente a su hijo mientras lucha contra la enfermedad de la drogodependencia.

 


 FICHA TECNICA

Fecha de estreno: 10 de octubre de 2018 (Estados Unidos)

Historia de: Nic SheffDavid Sheff

Guion: Felix Van GroeningenLuke Davies

 

Ver pelicula en Fanpelis o Cuevana; también está disponible en Amazon Prime Video


REQUIEM FOR A DREAM - REQUIEM POR UN SUEÑO


Una viuda se vuelve adicta a píldoras dietéticas mientras su hijo libra su propia batalla con estupefacientes. Darren Aronofsky se sumerge de nuevo en el terreno de lo visceral con esta durísima pero fascinante película en torno a la adicción.




Ficha técnica:


Director: Darren Aranofsky

Historia de: Hubert Selby Jr.

Productores: Erik Watson y Palmer West

Guion: Hubert Selby Jr. y Darren Aranofsky

País: Estados Unidos


La pueden ver en Cuevana o tambien en Rakuten.





Magia Salvaje

 Los estudiantes deben ver el documental, tomar apuntes y resolveran en clase un taller sobre la información que encontraron en el documental. Es importante que tomen apuntes pues las preguntas del taller serán sobre datos e información mencionada en el documental mas que sobre sus opiniones y reflexiones personales.



domingo, 17 de septiembre de 2023

Actividad de mitad de periodo

SINTESÍS DE JABÓN A PARTIR DE ACEITE USADO

FECHA DE ENTREGA: 25 DE OCTUBRE


MARCO TEÓRICO

La elaboración de jabón a partir de aceite usado es un proceso que se basa en la reacción química de saponificación. La saponificación es la transformación de triglicéridos, que son compuestos grasos presentes en aceites y grasas, en glicerina y jabón mediante la acción de una sustancia alcalina, como el hidróxido de sodio (NaOH) o el hidróxido de potasio (KOH).

Los aceites usados en este proceso son una mezcla de diferentes ácidos grasos, lo que influye en las propiedades finales del jabón. La saponificación implica la ruptura de los enlaces éster en los triglicéridos, liberando ácidos grasos y glicerina. Los ácidos grasos reaccionan con el hidróxido de sodio para formar sales de ácidos grasos, que son los jabones.

El jabón resultante es un surfactante que puede limpiar eficazmente debido a su capacidad para emulsionar la grasa y eliminarla de las superficies. También es soluble en agua, lo que lo hace efectivo para eliminar la suciedad y los aceites.

En el laboratorio, es fundamental seguir estrictas precauciones de seguridad al trabajar con sustancias químicas, como el hidróxido de sodio, utilizando equipo de protección personal como gafas de seguridad, guantes y batas de laboratorio.

Además de su utilidad en la limpieza personal, el jabón casero elaborado con aceite usado puede ser empleado para limpiar superficies domésticas, lavar ropa y puede contribuir a la sostenibilidad al reciclar el aceite en lugar de desecharlo en desagües.

Este protocolo de laboratorio se centrará en los procedimientos para elaborar jabón a partir de aceite usado, y se proporcionarán las consideraciones específicas para garantizar un proceso seguro y efectivo.


OBJETIVO

Elaborar jabón líquido a partir de aceite usado de cocina, utilizando una reacción química de saponificación.


MATERIALES (por grupo y para elaborar un litro de jabon)

Los grupos constan de cuatro (4) personas: 2 estudiantes de grado once y dos estudiantes de grado sexto.

- Vasos de precipitados: 2 de 500 mililitros y 1 de 100 mililitros.

  Recipientes alternativos: Cacerola de acero inoxidable, tazón de plástico o vidrio, y cuchara de      madera.

- Aceite usado de cocina: 1 litro.

- Soda cáustica en escamas o perlas: 200 gramos.

- Agua destilada: 1 litro.

- Glicerina: 100 gramos.

- Colorante y aroma, opcionales: Según preferencia.

- Guantes de látex: 1 par por niño.

- Gafas de seguridad: 1 par por niño.

- Protector de ojos: 1 por niño.

- Termómetro: 1 por grupo.

- Botella de plástico: 1 por grupo.

- Colador: 1 por grupo.


Procedimiento:


1. Preparación del aceite usado:

- Cuela el aceite usado con un colador para eliminar los residuos sólidos.

- Vierte el aceite en un recipiente de acero inoxidable.

- Mide la temperatura del aceite. Debe estar entre 20 y 30 grados centígrados. Si la temperatura       es inferior, calienta el aceite a baño María hasta alcanzar la temperatura deseada.


2.Preparación de la soda cáustica:

- En un recipiente de plástico o vidrio, vierte la sosa cáustica en escamas y agrega 500 mililitros de  agua destilada.

- Mezcla con una cuchara de madera, con cuidado de no salpicar.

- La mezcla comenzará a burbujear y a calentarse.

- Deja reposar la mezcla hasta que se enfríe a temperatura ambiente.


3. Saponificación:

- Vierte la mezcla de sosa cáustica en el recipiente con el aceite.

- Mezcla con una cuchara de madera hasta que la mezcla se vuelva espesa y cremosa.

- La reacción de saponificación puede tardar varias horas en completarse.


4. Adición de la glicerina:

- Cuando la reacción de saponificación esté completa, agrega la glicerina.

- Mezcla hasta que se integre completamente.


5. Adición de colorante y aroma:

- (Opcional) Si deseas agregar colorante y aroma al jabón, hazlo ahora.


6. Vertido del jabón líquido:

- Vierte el jabón líquido en una botella de plástico.


7. Enfriamiento:

- Deja reposar el jabón líquido durante 24 horas a temperatura ambiente.


8. Almacenamiento:

- El jabón líquido se puede almacenar a temperatura ambiente durante varios meses.


Precauciones:

- La sosa cáustica es un producto corrosivo. Usa guantes, gafas de seguridad y protector de ojos al manipularla.

- No toques la sosa cáustica con las manos.

- Si la sosa cáustica te salpica los ojos, enjuágalos con agua durante 15 minutos.

- Si la sosa cáustica te salpica la piel, enjuágala con agua durante 15 minutos y consulta a un médico.



CUESTIONARIO PREVIO


1. ¿Qué es la saponificación y en qué tipo de productos se utiliza comúnmente?

2. ¿Por qué es importante reciclar el aceite usado en lugar de desecharlo en el desagüe?

3. ¿Cuál es el papel del hidróxido de sodio (NaOH) en la elaboración de jabón?

4. ¿Qué son los triglicéridos y cómo están relacionados con la elaboración de jabón?

5. Menciona al menos dos aplicaciones adicionales del jabón casero elaborado con aceite usado.

6. ¿Qué precauciones de seguridad debemos tomar al trabajar con sustancias químicas en un laboratorio?


CUESTIONARIO POSTERIOR


1. Explica en tus propias palabras qué es la saponificación y cómo funciona.

2. ¿Cuáles son los beneficios ambientales de reciclar aceite usado para hacer jabón?

3. Describe el proceso de saponificación y la función del hidróxido de sodio (NaOH) en detalle.

4. ¿Qué son los triglicéridos y cómo se transforman durante la saponificación?

5. Menciona tres usos diferentes para el jabón casero que elaboramos en el laboratorio.

6. ¿Qué medidas de seguridad específicas aprendiste al trabajar con sustancias químicas durante la actividad del laboratorio?








miércoles, 13 de septiembre de 2023

Actividad de mitad de periodo

Indicador de pH Natural: Uso del Extracto de Repollo Morado 

FECHAS DE ENTREGA:

DÉCIMO A: 23 DE OCTUBRE

DÉCIMO B: 26 Y 27 DE OCTUBRE

Marco teoríco

El pH (potencial de hidrógeno) es una medida fundamental en química que indica la acidez o alcalinidad de una solución. La escala de pH varía de 0 a 14, donde 0 es altamente ácido, 7 es neutral y 14 es altamente alcalino o básico. El pH se relaciona directamente con la concentración de iones de hidrógeno (H+) presentes en una solución. Cuanto mayor es la concentración de H+, más ácida es la solución, y cuanto menor es la concentración, más alcalina o básica es.

Las sustancias ácidas tienen un pH menor a 7, y cuanto más bajo es el pH, más ácida es la sustancia. Por otro lado, las sustancias alcalinas o básicas tienen un pH mayor a 7, y cuanto más alto es el pH, más alcalina es la sustancia. El agua pura tiene un pH neutro de 7, lo que significa que tiene una concentración equilibrada de iones H+ y OH-.

La medición precisa del pH es esencial en una variedad de campos, como la química, la biología, la medicina y la industria. Los indicadores de pH, como el extracto de repollo morado, se utilizan para determinar el pH de diferentes sustancias de una manera visual y sencilla. Estos indicadores cambian de color en función del pH de la solución, lo que permite una identificación rápida de la acidez o alcalinidad de una muestra.


Objetivo:

Determinar el pH de varias sustancias utilizando un indicador de pH natural basado en el extracto de repollo morado.


Materiales:

- Hojas de repollo morado fresco

- Agua destilada o en su defecto agua de botella (no sabemos los contenidos de minerales en el agua de la llave y eso puede afectar la capacidad de medición de pH).

- Vaso de precipitados o recipiente similar

- Sustancias para medir el pH (por ejemplo, jugo de limón, bicarbonato de sodio, vinagre, agua de grifo)

- Pipetas o cuentagotas

- Papel de filtro

- Placa de Petri


Procedimiento:


1. Preparación del Indicador de pH:

1.1 Lava y corta las hojas de repollo morado en trozos pequeños.

1.2 Agrega suficiente agua destilada para cubrir completamente los trozos de repollo morado en un vaso de precipitados.

1.3 Deja reposar durante 30-60 minutos para permitir que los pigmentos de las hojas se liberen en el agua.


2. Filtración del Extracto:

2.1 Filtra el extracto de repollo morado utilizando papel de filtro y un embudo en un vaso limpio. Deja que el líquido pase a través del papel de filtro para obtener el extracto.

2.2 El extracto resultante tendrá un color morado y servirá como indicador de pH.


3. Preparación de las Sustancias a Medir:

3.1 Prepara las sustancias cuyo pH deseas medir. Puedes usar jugo de limón (ácido), bicarbonato de sodio disuelto en agua (básico), vinagre (ácido) y agua de grifo (neutral) como ejemplos.


4. Medición del pH:

4.1 En una placa de Petri, coloca pequeñas cantidades de cada sustancia a medir.

4.2 Usando una pipeta o cuentagotas, agrega unas gotas del extracto de repollo morado a cada muestra. Mezcla bien.


5. Observación del Cambio de Color:

5.1 Observa el cambio de color en cada muestra después de agregar el extracto de repollo morado.

5.2 El extracto cambiará de color según el pH de la sustancia:

        Color rojo/rosado: Ácido fuerte

        Color verde/azul: Neutro

        Color azul/verde: Básico fuerte


Resultados:

Registra los colores observados en cada muestra y determina el pH de cada sustancia en función del cambio de color.

Reflexiona sobre la relación entre el pH y el cambio de color en el extracto de repollo morado.

Comenta sobre la utilidad de un indicador de pH natural en comparación con indicadores químicos sintéticos.


Cuestionario

1. ¿Qué es el pH y qué representa en términos químicos?

2. Describe cómo cambia el color del extracto de repollo morado en función del pH de una solución.

3. ¿Por qué es importante medir el pH en diversos contextos, como la industria alimentaria, el cuidado del agua y la investigación científica?

4. Explica cómo se utilizan los indicadores de pH naturales, como el extracto de repollo morado, en experimentos de laboratorio. ¿Cuál es su ventaja?

5. ¿Cuáles son las limitaciones de los indicadores de pH naturales en comparación con los indicadores químicos sintéticos?

6. ¿Por qué es útil para los estudiantes realizar experimentos prácticos relacionados con el pH y los indicadores de pH en el laboratorio?

7. Describe una situación cotidiana en la que la medición del pH podría ser relevante o útil.

8. ¿Qué tipos de sustancias se consideran ácidas, neutras y básicas en términos de su pH en la escala de 0 a 14?

9. ¿Cómo se relaciona la concentración de iones de hidrógeno (H+) con la acidez o alcalinidad de una solución?

10. En tu práctica de laboratorio, ¿qué colores observaste en el extracto de repollo morado al medir el pH de diferentes sustancias? ¿Qué conclusiones puedes sacar de estos cambios de color? 


Lo estudiantes trabajaran en parejas y presentaran el respectivo informe de laboratorio.


Tabla de saberes Cuarto periodo

 Biología:

1. Biotecnología

2. Drogas y sustancias psicoactivas

3. Educación en sexualidad


Química:

1. Biomoléculas y Metabolismo

2. Química de productos naturales

3. Química en la industria farmacéutica

4. Procesos químicos en la industria alimentaria

TABLA DE SABERES CUARTO PERIODO

Biología:

1. Fotosíntesis

2. Virus y bacterias


Química:

1. Gases

2. Cinética química

3. Acides y pH

Actividad de mitad de periodo

Explorando el Mundo de las Sustancias Psicoactivas: Crea Tu Propio Podcast

 FECHAS DE ENTREGA:

NOVENO A: 26 DE OCTUBRE

NOVENO B: 25 Y 27 DE OCTUBRE

Introducción:

La adolescencia es una etapa emocionante pero también llena de desafíos, donde los jóvenes exploran su identidad, toman decisiones importantes y se enfrentan a diversas influencias. Uno de los temas críticos que debemos abordar con nuestros estudiantes es el uso y abuso de sustancias psicoactivas, ya que puede tener un impacto significativo en sus vidas y en su bienestar general.

En esta actividad, les invitamos a sumergirse en el mundo de las sustancias psicoactivas y a utilizar su creatividad y voz para abordar este tema crucial. A través de la creación de un podcast de tres capítulos, tendrán la oportunidad de investigar, reflexionar y comunicar información relevante sobre el uso y abuso de sustancias.


Objetivos:

- Comprender los conceptos clave relacionados con las sustancias psicoactivas.

- Explorar los efectos y riesgos del uso indebido de estas sustancias.

- Desarrollar habilidades de investigación, pensamiento crítico y comunicación.

- Fomentar la conciencia y el diálogo sobre el uso de sustancias en la comunidad estudiantil.


Descripción de la Actividad:

La actividad se divide en tres etapas principales que culminarán en la creación de un podcast con tres capítulos distintos:


Etapa 1: Investigación (Capítulo 1 - "Conociendo las Sustancias")

- Los estudiantes investigarán diferentes sustancias psicoactivas, como el alcohol, el tabaco, la marihuana, los estimulantes y otros.

- Deberán recopilar datos sobre los efectos físicos y psicológicos, las estadísticas de uso y las posibles consecuencias del uso indebido de estas sustancias.

- Cada estudiante elegirá una sustancia específica para investigar en profundidad.


Etapa 2: Reflexión (Capítulo 2 - "Efectos y Riesgos")

- Los estudiantes analizarán los resultados de su investigación y reflexionarán sobre los efectos y riesgos asociados con el uso indebido de la sustancia que eligieron.

- Considerarán las implicaciones para la salud física y mental, así como las repercusiones sociales y personales.

- Identificarán posibles estrategias de prevención y apoyo.


Etapa 3: Creación del Podcast (Capítulo 3 - "Tu Mensaje, Tu Impacto")

En esta fase final de la actividad, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar todo lo que han aprendido sobre sustancias psicoactivas y su impacto en la sociedad. El objetivo es crear un tercer segmento para el podcast que sea informativo, persuasivo y reflexivo. Este capítulo tiene como objetivo transmitir un mensaje claro y efectivo sobre el uso responsable de sustancias y la toma de decisiones informadas.


Evaluación:

Los podcasts serán evaluados en función de la calidad del contenido, la investigación, la creatividad, la claridad de la comunicación y la capacidad para transmitir información importante sobre el tema.

Esta actividad les brinda la oportunidad de convertirse en defensores de la salud y el bienestar, al tiempo que desarrollan habilidades valiosas y contribuyen a crear una comunidad más informada y consciente. Sus voces tienen el poder de inspirar un cambio positivo.


¡Esperamos con entusiasmo escuchar sus podcasts y aprender juntos durante esta experiencia educativa!


Aspectos Tecnicos:

1. Los capitulos deben durar mínimo 5 minutos y máximo 10. 

2. Los capitulos no deben ser monólogos.

3. Usar lenguaje y contenido apropiado para todo publico.

4. Los podcast se deben subir a la plataforma SoundCloud, para comenzar, los estudiantes pueden crear cuentas individuales o de grupo en SoundCloud, cargar sus episodios y compartir enlaces para que otros puedan escucharlos.


Nota: Los podcas se presentan en grupos de 3 a 5 estudiantes.

Tabla de saberes Cuarto Periodo

1. Eras geológicas

2. Gases

3. Órganos de los sentidos

4. Drogas

5. Soluciones

Practica de Laboratorio: Reacciones Quimicas

 

"Identificación de Reacciones Químicas"

FECHAS DE ENTREGA:

OCTAVO A: 25 DE OCTUBRE

OCTAVO B: 17 Y 18 DE OCTUBRE

Introducción

Las reacciones químicas son procesos fundamentales en la química que involucran la transformación de sustancias en otras sustancias diferentes. Para entender y estudiar estas reacciones, es importante aprender a identificar los cambios que ocurren durante ellas. En esta práctica de laboratorio, nos centraremos en la identificación de reacciones químicas mediante la observación de cambios físicos y químicos. Investigaremos cómo se pueden detectar indicios de reacciones químicas y qué evidencia sugiere que una reacción ha tenido lugar.


Marco Teórico:

Las reacciones químicas pueden manifestarse a través de diversos cambios, que pueden incluir:

Formación de gases: La liberación de gases, como burbujas o efervescencia, es un indicio común de una reacción química.

Cambios de color: La alteración en el color de las sustancias es un signo evidente de una reacción química.

Cambio en la temperatura: Algunas reacciones químicas pueden absorber o liberar energía en forma de calor, lo que puede causar un aumento o disminución de la temperatura.

Precipitación: La formación de un sólido insoluble, conocido como precipitado, es un claro indicio de una reacción química.


Objetivos:


- Observar y registrar cambios evidentes en las sustancias que indiquen la ocurrencia de una reacción química.

- Identificar y describir las transformaciones físicas y químicas que ocurren en las reacciones de bicarbonato de sodio y vinagre.

- Identificar y describir las transformaciones físicas y químicas que ocurren en las reacciones de limaduras de hierro y peróxido de hidrógeno.


Materiales:

- Tubos de ensayo

- Gradilla

- Sustancias químicas: bicarbonato de sodio, vinagre, limaduras de hierro, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).


Procedimiento:


Reacción de bicarbonato de sodio y vinagre:

a. Coloca una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio en un tubo de ensayo.

b. Añade vinagre al tubo de ensayo y observa la reacción que ocurre. Anota cualquier cambio observado.


Reacción de limaduras de hierro y peróxido de hidrógeno:

a. Coloca limaduras de hierro en un tubo de ensayo.

b. Añade peróxido de hidrógeno y observa la reacción que ocurre. Anota cualquier cambio.


Análisis de Resultados:

Discute los resultados observados en cada reacción y cómo puedes identificar una reacción química a partir de cambios físicos y químicos.


Nota: la fecha está por definir y se hará en el colegio, se presentará un reporte escrito (informe de laboratorio).



Tabla de saberes cuarto periodo.

1- Reproducción y sexualidad

2- Los gases

3- Reacciones y ecuaciones

4- Balanceo de ecuaciones

Actividad de mitad de periodo

 Análisis de Calidad del Agua

FECHAS DE ENTREGA: 

SEPTIMO A: 26 DE OCTUBRE

SEPTIMO B: 23 DE OCTUBRE

Introducción:

El agua es un recurso vital para la vida en la Tierra y su calidad es fundamental para la salud humana y el medio ambiente. En este laboratorio, realizaremos un análisis básico de la calidad del agua no potable, centrándonos en dos parámetros clave: el pH y la turbidez. Estos parámetros nos ayudarán a evaluar la acidez, alcalinidad y claridad del agua.

Marco teorico:

El agua es un recurso esencial para la vida y desempeña un papel crucial en la salud humana y la sostenibilidad del medio ambiente. El análisis de la calidad del agua es una herramienta fundamental para evaluar la idoneidad del agua para diversos usos, desde el consumo humano hasta la vida acuática y la agricultura. En este laboratorio, nos centraremos en dos parámetros clave para evaluar la calidad del agua no potable: el pH y la turbidez.


pH (Potencial de Hidrógeno):

El pH es una medida de la acidez o alcalinidad del agua. Esta escala logarítmica varía de 0 a 14, donde 7 es considerado neutral. Valores por debajo de 7 indican acidez, mientras que valores por encima de 7 indican alcalinidad.

Agua Ácida: Si el agua tiene un pH menor a 7, es considerada ácida. Esto puede deberse a la presencia de ácidos naturales o contaminantes ácidos.

Agua Alcalina: Si el agua tiene un pH mayor a 7, es considerada alcalina. Esto puede deberse a la presencia de sustancias alcalinas o contaminantes alcalinos.

La acidez o alcalinidad del agua puede afectar la vida acuática y la solubilidad de minerales en el agua. Cambios drásticos en el pH pueden ser perjudiciales para la fauna y flora acuática.


Turbidez:

La turbidez es una medida de la claridad del agua y se refiere a la cantidad de partículas sólidas suspendidas en el agua. El agua turbia puede deberse a varios factores, como la erosión del suelo, la presencia de sedimentos, la actividad humana o la proliferación de algas.

Agua Clara: El agua con baja turbidez es clara y permite la penetración de la luz. Esto es esencial para la vida acuática, ya que muchas especies dependen de la luz para la fotosíntesis y la visión.

Agua Turbia: El agua con alta turbidez tiene partículas sólidas en suspensión que bloquean la luz. Esto puede afectar negativamente la vida acuática y la calidad del agua para usos humanos.

La turbidez es un indicador importante de la salud de un cuerpo de agua y puede relacionarse con la erosión del suelo, la contaminación y otros factores ambientales.


Importancia del Análisis de la Calidad del Agua:

El análisis de la calidad del agua es esencial para evaluar la seguridad del agua para consumo humano, la salud de los ecosistemas acuáticos y la sostenibilidad de la agricultura y la industria. La comprensión de los parámetros como el pH y la turbidez nos ayuda a identificar problemas potenciales en la calidad del agua y a tomar medidas para su protección y conservación.

Este laboratorio proporciona una introducción práctica a la evaluación de la calidad del agua no potable utilizando parámetros básicos. A través de estas mediciones, los estudiantes pueden aprender a apreciar la importancia de mantener la calidad del agua en su comunidad y su impacto en la vida cotidiana.


Objetivos:

1. Medir y comprender el pH del agua no potable utilizando un kit todo en uno para piscinas.

2. Determinar la turbidez del agua visualmente utilizando escalas.

3. Aplicar los conceptos de calidad del agua en un entorno práctico.


Materiales:

1. Muestras de agua no potable (de fuentes locales como ríos, lagos o estanques).

2. Papel indicador de pH o medidor de pH (el docente recogerá dinero entre los dos grupos del grado septimo para comprar el kit de medición de pH, dureza y otros elementos (que vale alrededor de 70 mil pesos) del cual cada estudiante o grupo de estudiantes usará una o dos tiras y en el tarro vienen cien).

3. Tubos de ensayo o vasos plasticos desechables transparentes.

4. Lápiz y papel para registrar observaciones

5. Termometro.

6. Medidor de conductividad electrica (por definir).

7. Escala visual de turbidez (escala de claridad del agua).


Metodología:


1. Preparación de Muestras:

1.1 Asegúrate de que los contenedores de muestras estén limpios y enjuagados con agua de la fuente antes de recoger las muestras. Esto evitará cualquier contaminación cruzada.

1.2 Etiqueta cada contenedor con la información necesaria, incluyendo la ubicación y la fecha de la toma de muestra. Esto es fundamental para rastrear la procedencia de cada muestra.

1.3 Lávate bien las manos con jabón antes de manipular las muestras de agua para evitar la transferencia de contaminantes.

1.4 Utiliza un recipiente limpio (vaso o cubo) para recoger la muestra de agua. Asegúrate de sumergir el recipiente completamente en el agua de la fuente para obtener una muestra representativa.

1.5 Evita tocar el fondo del cuerpo de agua con el recipiente para evitar la recolección de sedimentos del fondo.

1.6 Llena el contenedor hasta aproximadamente tres cuartos de su capacidad. Esto permite espacio para la expansión y previene derrames durante el transporte.

1.7 Cierra herméticamente los contenedores para evitar la evaporación y la contaminación durante el transporte

1.8 Registra la información relevante en una hoja de registro, incluyendo la ubicación, la fecha, el nombre del recolector y cualquier observación adicional sobre la muestra.

1.9 Transporta las muestras en una caja o bolsa isotérmica para mantenerlas a una temperatura constante y evitar cambios en la calidad del agua durante el viaje al laboratorio o lugar de análisis.

1.10 Almacena las muestras en un lugar fresco y oscuro hasta su análisis. Evita la exposición directa al sol.

2. Medición del pH y demas elementos con el Kit para Piscinas:

2.1 Llena un vaso plástico desechable con una muestra de agua.

2.2 Sigue las instrucciones del kit para piscinas para medir el pH y otros elementos. Utiliza los reactivos y las indicaciones proporcionadas en el kit.

2.3 Registra el valor de pH obtenido.


3. Medición de la Turbidez Visualmente:

3.1 Utiliza la escala visual de turbidez (escala de claridad del agua) para observar y comparar la claridad de las muestras de agua.

3.2 Registra la clasificación de turbidez de cada muestra, utilizando términos como "muy clara," "clara," "ligeramente turbia," o "muy turbia."


4. Registro de Resultados:

4.1 Registra los valores de pH y las observaciones de turbidez para cada muestra de agua en una tabla.


5. Interpretación:

5.1 Compara los valores de pH y las observaciones de turbidez de las diferentes muestras de agua.

5.2 Reflexiona sobre la calidad del agua en función de estos parámetros. ¿Son las muestras ácidas o alcalinas? ¿Son claras o turbias?

5.3 Discute posibles razones de las diferencias entre las muestras.



NOTAS:

1. Los estudiantes podran trabajar en grupos de hasta tres personas, pero si gustan pueden hacerlo en pareja o individualmente.

2. La toma de muestras e informe de laboratorio es trabajo en casa, pero los analisis serán en clase segun la fecha que se suministre.

3. La recolección de la muestra de agua debe ser en algun cuerpo de agua grande, ya sea un rio, una laguna, un tanque de agua, etc. La idea es no tomar la muestra mucho tiempo antes del analisis pues se puede dañar.

4. La nota consta de la practida de laboratorio y su respectivo informe escrito, aqui en el PDI encontrarán una publicación sobre como hacer un informe de laboratorio.


Tabla de saberes Cuarto Periodo

1. El agua

2. Enlaces químicos

3. Propiedades atómicas

4. Proyectos escolares

5. Flujo de energía en los ecosistemas

ACTIVIDAD DE MITAD DE PERIODO GRADO SEXTO

 "Exploración y Mapeo Manual de Nuestra Comunidad con Sistemas de Información Geográfica"

FECHAS DE ENTREGA: 

SEXTO A: 25 DE OCTUBRE

SEXTO B: 19 DE OCTUBRE

Nos complace presentarles un emocionante proyecto educativo para nuestros estudiantes de sexto grado. En este proyecto, los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar y mapear su comunidad local utilizando técnicas de dibujo y escalas. Este proyecto les permitirá comprender conceptos clave de la cartografía y, al mismo tiempo, conocer mejor su entorno.

En este proyecto, los estudiantes utilizarán herramientas y conceptos de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para explorar y mapear su comunidad local. Este proyecto les permitirá adquirir habilidades prácticas en tecnología geoespacial mientras investigan y documentan aspectos significativos de su entorno.


Objetivo del Proyecto:


El objetivo principal de este proyecto es que los estudiantes adquieran habilidades prácticas en cartografía y comprender cómo aplicar escalas en la representación de mapas. Queremos que los estudiantes se conviertan en cartógrafos de su propia comunidad y puedan compartir sus hallazgos con los demás.


Pasos del proyecto

1. Investigación Preliminar: Los estudiantes comenzarán investigando qué es un Sistema de Información Geográfica y cómo se utiliza en la vida cotidiana. Aprenderán sobre los componentes clave de un SIG, como mapas, capas de información y coordenadas geográficas.

2. Introducción a la Cartografía: Comenzaremos con una introducción a la cartografía y la importancia de los mapas en la comprensión de la geografía.

3. Selección de Áreas de Mapeo: Cada estudiante elegirá un área específica de su comunidad que desee mapear. Esto podría ser un vecindario, un parque local, un centro histórico o cualquier otro lugar de interés. Usar google maps o google earth para tomar medidas reales del lugar que desean mapear, esas medidas deben estar en sistema internacional (metros, kilometros, etc).

4. Dibujo de Mapas: Los estudiantes utilizarán papel milimetrado y lápices para dibujar sus mapas a mano alzada. Deberán prestar especial atención a la escala, utilizando una escala común para que los mapas sean proporcionales a la realidad.

5. Adición de Detalles: Los estudiantes agregarán detalles importantes a sus mapas, como calles, edificios, parques, ríos u otros elementos significativos de su comunidad.

6. Aplicación de Escalas: Enseñaremos a los estudiantes cómo aplicar escalas en sus mapas. Esto implica medir distancias en el mapa y convertirlas en distancias reales en la comunidad.


Beneficios del Proyecto:


* Fomenta la comprensión de la cartografía y la aplicación de escalas.

* Promueve la observación detallada y la representación artística.

* Conecta a los estudiantes con su comunidad y les ayuda a comprender mejor su entorno.

* Desarrolla habilidades de presentación y comunicación.

Este proyecto permitirá a los estudiantes convertirse en cartógrafos de su propia comunidad y apreciar la importancia de la cartografía en la representación precisa de la realidad. Los invitamos a apoyar a sus hijos en este emocionante proyecto.


Los estudiantes planearan la elaboración de su mapa en sus casas, escogeran el lugar que desean mapear y tomaran las medidas, así mismo investigaran sobre las escalas y la importancia de la cartografia... en la clase realizaran el dibujo de su mapa aplicando escalas y lo presentaran.


Cuestionario de Refuerzo: Exploración y Mapeo de Nuestra Comunidad con Escalas


¿Qué es la cartografía?

¿Por qué son importantes los mapas en la geografía y la navegación?

¿Qué es una escala en un mapa?

Si una escala en un mapa es 1:10,000, ¿qué significa?

¿Por qué es importante aplicar una escala al crear un mapa?

¿Cuál es el propósito de agregar detalles a un mapa?

¿Qué tipo de herramienta utilizaríamos para dibujar un mapa a mano alzada?

¿Por qué es importante presentar un mapa de manera efectiva?


Fecha de presentación: por definir.






TABLA DE SABERES CUARTO PERIODO

1, Biodiversidad en Colombia

2. Biomas

3. Sistemas de información geográfica 

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Taller Unidades Químicas de Concentración

1.      Tienes una mezcla de dos gases: 40 gramos de dióxido de carbono (CO2) y 60 gramos de monóxido de carbono (CO). Calcula la fracción molar de CO2 en la mezcla.

2.      Tienes una mezcla que contiene 15.3 gramos de metano (CH4) y 42.7 gramos de etano (C2H6). Calcula la fracción molar de metano en la mezcla.

3.      Tienes una mezcla que contiene 25.6 gramos de oxígeno (O2) y 12.8 gramos de nitrógeno (N2). Calcula la fracción molar de O2 en la mezcla.

4.      Tienes una mezcla que contiene 3.5 moles de propano (C3H8) y 2.2 moles de butano (C4H10). Calcula la fracción molar de propano en la mezcla.

5.      Si la fracción molar de un componente en una mezcla es 0.4 y la cantidad total de sustancia en la mezcla es de 50 moles, ¿cuántos moles del componente en cuestión hay en la mezcla?

6.      Tienes 0.25 moles de cloruro de sodio (NaCl) disueltos en 500 mL de solución. Calcula la molaridad de la solución.

7.      Tienes 0.5 litros de una solución de hidróxido de sodio (NaOH) con una molaridad de 0.1 M. ¿Cuántos moles de NaOH hay en la solución?

8.      Quieres preparar una solución de ácido sulfúrico (H2SO4) con una molaridad de 0.5 M y tienes 0.2 moles de H2SO4 disponibles. ¿Cuántos litros de agua debes añadir para hacer la solución?

9.      Tienes una solución de cloruro de potasio (KCl) con una molaridad de 2 M. Si tomas 100 mL de esta solución y la diluyes con agua hasta alcanzar un volumen total de 500 mL, ¿cuál será la molaridad de la solución resultante?

10.   Quieres preparar 250 mL de una solución de glucosa (C6H12O6) con una molaridad de 0.4 M. ¿Cuántos moles de glucosa necesitas? 

Diapositivas Poblaciones

 Les comparto las diapositivas de las clases

Ecologia de poblaciones

Dinamica de poblaciones

Estructura de las poblaciones

Relaciones intra e inter especificas

Conservación de las poblaciones